Espada Lobera "El Camino de Santiago Primitivo"


Quien firma el artículo junto a la estatua de Alfonso II el Casto de Santiago de Compostela
 Corría el año 813, cuando la noticia del descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago el Mayor conmocionó a todo el orbe cristiano. Inmediatamente, el rey Alfonso II el casto, se encaminó hacía Iria Flavia (lugar del descubrimiento) desde Oviedo, y mandó construir la primera capilla dedicada al Apóstol. Inmediatamente, y en parte gracias a la difusión que dio el emperador Carlomagno al descubrimiento, un torrente de peregrinos procedentes de todas las partes de Europa se encaminaron en peregrinación hacia el Finisterre de la Cristiandad.

   Con la intención de seguir los pasos del rey asturiano, y lógicamente de realizar de nuevo el Camino de Santiago en su vertiente espiritual, recorrí durante las últimas dos semanas esta magnífica ruta conocida como “Camino de Santiago Primitivo”. Y es que el nombre de “Primitivo”, además de deberse a ser el primer Camino que llevó a la tumba del Apóstol en peregrinación, también podríamos adjudicarle el término desde el punto de vista de la austeridad con la que hoy en día, en pleno siglo XXI, se sigue realizando este Camino, pues el peregrino no cuenta con la comodidad que te dan los establecimientos hosteleros que nos encontramos en otros Caminos.

  Durante los trece días de solitaria y tranquila caminata (sólo me encontré con un peregrino canadiense), y es que exceptuando las breves estancias en Oviedo, Lugo y Santiago, el Camino transcurre por los valles y montañas astur-gallegos entre pequeños caserios de gentes hospitalarias y espesos bosques que te hacen ver que estas realmente siguiendo los mismos pasos que dio el rey Alfonso durante su peregrinación en la “Alta Edad Media”.

   En este Camino, no son pocos los lugares de interés histórico que se disfrutan, y es que ya desde la salida en la propia Catedral de San Salvador de Oviedo, con su estampa y magnífico tesoro catedralicio, te das cuenta que te vas a sumergir en los orígenes espirituales y culturales de la España nacida de la “Reconquista”.

   La ruta atraviesa multitud de pequeñas ermitas, sendas recónditas entre viejos castaños y nogales, viejos hospitales de peregrinos encaramados en lo alto de las montañas y muchísimos lugares de interés histórico. Como Salas, donde se puede contemplar el Palacio de los Valdés Salas y la colegiata de Santa María la Mayor, donde está el mausoleo de Don Fernando Valdés Salas (Inquisidor General y fundador de la Universidad de Oviedo durante el reinado de Isabel la Católica). Cornellana, donde pude pasar la noche en el monasterio de San Salvador construido en 1024 por el rey Bermudo II de León. Tineo y Baleira, donde Alfonso II el casto derrotó por dos veces a las huestes sarracenas de Abdelrramán II. Lugo con su magnífica muralla que rodea un precioso centro urbano coronado por su Catedral. Y finalmente Santiago de Compostela, con su monumental casco antiguo e inigualable Catedral.

  Sin duda un Camino de cultura y espiritualidad al alcance de la mano, muy recomendable en estos tiempos que corren en que ni la cultura ni la espiritualidad son lugares comunes para la mayoría de los españoles.

17/11/2011
Luis Carlón Sjovall
A.C.T. Fernando III el Santo

Espada Lobera "Un poco de Memoria Histórica"



  Para el español contemporáneo, hablar del siglo VIII, es hacerlo del drama de la batalla de Guadalete, y de las desastrosas consecuencias que la derrota de las huestes del rey Don Rodrigo acarrearon a la España goda. Pero si nos sumergimos un poco más allá en esta época, nos daremos cuenta, que es precisamente en este tiempo, cuando España forja las bases de su gloriosa naturaleza.

  Desde mi punto de vista, nunca hubo mejores españoles que los de aquel tiempo, desde Don Pelayo y la batalla de Covadonga, hasta los tiempos del rey Alfonso III el magno con la conquista del valle del Duero y la refundación de León, los españoles de aquella época sobrevivieron, crecieron y vencieron porque siempre tuvieron claro que Cristo es nuestra razón de ser como nación.

  En aquella época de héroes y mártires, “absolutamente olvidados por ende de los miserables gobiernos que sufre España desde hace décadas, no vaya a ser que a algún joven le de por copiarles”, sobresale la figura del rey Alfonso II el casto. No pretendo relatar la vida del rey Alfonso, que sin dudad daría para bastante más que un simple artículo, es su visión de España y las bases que implantó las que interesan en este caso.

  Alfonso II el casto, se hace con el cetro de Asturias el 14 de septiembre de 791, tras la renuncia del rey Bermudo II. Hasta ese momento, el reino asturiano mantenía una política de supervivencia, encajonado como estaba entre el fortísimo califato cordobés por el sur y el inmenso imperio de Carlomagno por el norte. Tras cincuenta y dos años de gobierno, Alfonso dejó un reino temido por los musulmanes y aliado como igual al Imperio Carolingio. Esta política se basó en dos pilares fundamentales, la idea de Reconquista y la autonomía religiosa.

  Idea de Reconquista: Alfonso tenía claro que el reino de Asturias era la continuación del reino cristiano-godo perdido en Guadalete, por lo que reinstauró las normas y leyes perdidas como base fundamental para recuperar la tierra usurpada por la media luna. Como hemos dicho, el reino de Asturias apenas era un pequeño grupo de cristianos refugiados entre las montañas, que mantenía su fe a duras penas frente a las continuas razias musulmanas. Aquel reino comprendía parte de las actuales regiones de Asturias, Cantabria y Galicia. Tras Alfonso, el reino se extendería desde Guipúzcoa hasta el rio Miño, y lo más importante, es en este tiempo cuando los pobladores del reino empiezan a reconquistar el sur de la cordillera cantábrica y los valles del norte de Burgos y La Rioja.

  Autonomía religiosa: Hasta el reinado de Alfonso II el casto, Toledo seguía siendo la capital religiosa de España, con lo cual la Iglesia de Asturias dependía directamente de su diócesis; pero lógicamente, teniendo en cuenta que se encontraba dentro de territorio sarraceno, la independencia de la diócesis toledana era limitada. Por ello, el rey fundó Oviedo a imagen y semejanza de la antigua Toledo goda, y la dotó de todo lo necesario para convertirse en la nueva diócesis primada de España. Poco queda ya de las edificaciones Alfonsinas, pero si que nos queda adosada a la Catedral la “Cámara Santa”, único resto de la Iglesia de San Salvador, y que contiene desde entonces “la Cruz de los Angeles” donada por el rey casto, “la cruz de la Victoria” con la que Don Pelayo venció en Covadonga y primer símbolo de España, y el “Arca Santa”, reliquia que contenía entre otros símbolos de culto siete espinas de la corona de Cristo, una sandalia de San Pedro y especialmente el Santo Sudario de Nuestro Señor. El arca salió de Jerusalén en el 612 tras la toma de la Ciudad Santa por los sarracenos, y tras pasar por Alejandría, Sevilla y Toledo acabó en Oviedo en tiempos del rey Alfonso.

  Sin duda, el legado de Alfonso II el casto es extraordinario, y esto a veces lo saben más los enemigos de España que sus buenos hijos. La “Cámara Santa” de la Catedral de Oviedo sufrió un gravísimo atentado con explosivos durante la Revolución de Asturias de 1934 por miembros del partido socialista (casi todas las joyas y reliquias que guardaba quedaron seriamente dañadas, cuando no desaparecidas para siempre).

  La idea de España, como bien nos enseñaron nuestros antepasados tiene una raíz inequívoca, defendamos esa idea, porque los que atentaron contra el legado de Alfonso II el casto, mientras se llenan la boca hablando de memoria histórica, no cabe duda que envalentonados por nuestra apatía y su odio continuaran atacando la idea y los símbolos de “La Verdadera Memoria Histórica Española”.

5/10/2011
Luis Carlón Sjovall
A.C.T. Fernando III el Santo

Espada Lobera "A propósito de las JMJ 2011"



  Cuando S.S. Juan Pablo II convocó las primeras JMJ en Buenos Aires, en el ya lejano año 1986, Europa y el mundo occidental se sonreían con cierto desprecio observando a esos jóvenes “beatillos” que seguían al Papa incondicionalmente. Y es que aquel tiempo era más propenso a mirarse el ombligo y darse golpes en el pecho vanagloriándose de las virtudes de las sociedades liberal-capitalistas, que a mirar hacia el interior de uno mismo. Y si hacia falta un enemigo, pues nos contaban las maldades que cometían los de el otro lado del telón de acero, y arreglado.

 Mucho ha cambiado el mundo desde entonces, los estados socialistas que ocupaban buena parte del mundo occidental desaparecieron víctimas de su propia naturaleza ignominiosa; las democracias liberales por su parte, han ido demostrado con el tiempo que no eran ni de lejos ese “Valhala” prometido al que teóricamente había llegado el hombre occidental después de una feroz lucha –especialmente propagandística- frente a los “presuntos oscurantismos” del “Antiguo Régimen” cristiano católico que durante siglos gobernó los designios de occidente; la Iglesia por su parte, con algún que otro tumbo, seguía en su sitio, como no puede ser de otra manera.

  Ahora, en los albores del siglo XXI contemplamos como todo lo que nos vendieron los descendientes de la inefable “Revolución francesa” como cierto y absoluto, se derrumba sin solución aparente, y el remedio que nos ofrecen para salir de este desastre es una huida hacia delante basada en más codicia, más ignorancia, más mentiras y por supuesto más odio. Ahí están los “intelectuales” de siempre esparciendo basura desde sus púlpitos mediáticos, ahí está esa caterva que se hacen llamar indignados, y que en el fondo solo supuran odio a todo lo que no sea como ellos, también los políticos son culpables con su doble moral permanente en la que algunos llegan a calificarse como católicos y pro-abortistas a la vez por poner un simple ejemplo. Toda esta gente habla permanentemente de libertad y solidaridad, cuando la realidad es que desparraman por cada poro de su cuerpo todo lo contrario.

  Ante este panorama, la figura de S.S. Benedicto XVI, y la de todos los peregrinos que estos días abarrotan las calles de Madrid, se erigen como el ejemplo eterno de Verdad, de moral, de educación, de coherencia, de dignidad, de virtud y de Fe. No hay más que escuchar y observar….

  Gracias Santidad, por recordarnos permanentemente que tenemos el derecho y la obligación de ser hombres y mujeres libres, gracias por ser el buen pastor, gracias Santo Padre por su entrega sin límites en favor de la dignidad del hombre.

                  "Benedictus qui venit in nomine Domini"

19/08/2011
Luis Carlón Sjovall
A.C.T. Fernando III el Santo

Entrevista al presidente de la A.C.T. Fernando III el Santo



El presidente de la A.C.T. Fernando III el Santo fue entrevistado el pasado miércoles 8 de junio en el Canal 8 Castilla y León televisión. Durante la entrevista, se comenta la actualidad de la Asociación y alguno de los futuros proyectos.

30 de Mayo, Festividad de San Fernando



Cuentan las crónicas que, al momento de morir el rey don Fernando, se oyeron en medio de la noche de Sevilla cantos y músicas de seres del otro mundo, que acompañaban en divina procesión el alma del Santo triunfador, "mandando Dios a sus ángeles que fuesen los primeros cronistas de sus heroicas virtudes"

FERNANDO III, EL REY SANTO DE ESPAÑA



Por segundo año consecutivo, el pasado día veinte de mayo, la A.C.T. Fernando III el Santo de Palencia celebró  una conferencia dedicada a la figura del Rey Fernando III el Santo dentro del curso de actividades que celebramos en recuerdo y homenaje a nuestro Santo Patrón dentro del ciclo “Mayo Fernandino”.

En esta ocasión, contamos con la presencia del doctor en Historia por la Universidad Hispalense de Sevilla, Don Francisco de Asís López Sánchez. Don Francisco brindó a todos los asistentes una completísima conferencia en la que abordó especialmente la Historia de la Capilla Real de Sevilla donde se encuentra el cuerpo de San Fernando, y su influencia en la Cristianización de Sevilla, además de explicar el proceso de canonización del rey Fernando III.

Espada Lobera "La mugre 2.0"



El genial Jardiel Poncela definió mejor que nadie a las turbas que allá por el 36 se dedicaban a predicar la libertad y la democracia con el cordial ejercicio del incendio de iglesias y convenciendo -pistola en mano- a los sacerdotes, monjas, frailes y fieles católicos de su error, y como quiera que la mayoría no abjuraba de su fe y les daba por proferir gritos tan retrógrados como ¡Viva Cristo Rey! les daban la dosis de democracia y libertad que precisaban tamaños intolerantes: un tiro o dos, linchamiento, sacarles los ojos, amputación de miembros y otras torturas varias o directamente prenderles fuego.

Y al genial autor se le ocurrió definir a tales individuos como “la mugre”, por si esto dicho tan de sopetón a alguno le suena un poco fuerte podemos leer a Foxá que, en su “Madrid de Corte a Checa” nos deja su testimonio: “Pasaban masas ya revueltas, mujerzuelas feas, jorobadas, con lazos rojos en las greñas, niños anémicos y sucios, gitanos, cojos, negros de los cabarets, rizosos estudiantes mal alimentados, obreros de mirada estúpida, poceros, maestritos amargados y biliosos. Toda la hez de los fracasados, los torpes, los enfermos, los feos; el mundo inferior y terrible, removido por aquellas banderas siniestras.”

Todo esto viene a cuento porque en la Puerta del Sol lleva un par de días acampada la segunda parte de esa turba, llamados los “indignados” por los noticieros, y se han asentado allí proclamando la “democracia real” entre caras grotescas, sudor, camisetas del Ché, camping gas, tatuajes por doquier, pendientes en cualquier miembro, cabelleras sin lavar, y pancartas con curas gordos y banqueros con Cohiba, pues al parecer su democracia solo se puede defender con desaliño y hediondez, quizá no merece propaganda menos sucia.

Y resulta curioso que alguno todavía se crea que son unos espontáneos, como si fueran un montón de Manueles Benitez saltando al ruedo de las Ventas antes de convertirse en  “El Cordobés”, y más cuando personajes tan siniestros (del latín sinistra: izquierda) como Rubalcaba, Tomás Gómez, Willy Toledo, Almudena Grandes, los redactores de Público o la plana mayor de IU hayan jaleado su presencia en Sol, item más cuando no se ha oído la más mínima queja de esos “indignados” contra el actual Presidente del Gobierno, que algo de culpa tendrá en la situación actual que ha llevado a los espontáneos a saltar al ruedo, digo yo.

Y resulta aún más curioso que tras varios años en crisis galopante, de repente y por casualidad se soliviante la mugre 2.0 a las puertas de unas elecciones donde Zapatero y sus secuaces iban a desaparecer de casi todas las regiones y pueblos de España. Ay Rajoy, que otra vez te la han jugado y mira que ya te pasó tras el 11M, si es que la cobardía no merece otra cosa.

Pues bien, antes de que gane las elecciones “la derecha” ya tenemos a la izquierda más desaliñada y lasciva de los últimos tiempos en la calle y aunque solo sea por las pintas que tienen los “indignados espontáneos” de Sol, mucho me temo que no van a tardar en emular a sus parientes de suciedad, rencor y odio y empiecen a darnos sermones de democracia a los intolerantes que todavía tenemos la fascista costumbre de ir a Misa los Domingos, allí nos veremos, yo ya tengo preparado mi bramido: Deus Vult!!

19/05/2011
Juan Herrero De la Fuente
A.C.T. Fernando III el Santo

FERNANDO III, EL REY SANTO DE ESPAÑA

La A.C.T. Fernando III el Santo organiza el “II Ciclo Mayo Fernandino”


En esta ocasión contamos con Don Francisco de Asís López Sánchez, licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla y experto en la figura de San Fernando.

La conferencia será a partir de las 20:30 horas del próximo viernes día 20 de mayo en el salón azul del Hotel Castilla Vieja de la ciudad de Palencia.

La conferencia tratará la influencia de San Fernando en la cristianización del Reino de Sevilla, sobre la Historia de la Capilla Real de Sevilla y finalizará haciendo un repaso de la vida y virtudes por las que fue canonizado Fernando III el Santo.

“PROYECTO ZP, CRÓNICA DE UN ASALTO A LA SOCIEDAD”.



   El pasado tres de mayo, y organizado por la A.C.T. Fernando III el Santo junto a Derecho a Vivir Palencia, tuvimos el placer de contar con la presencia de Don Ignacio Arsuaga, presidente de la plataforma “Hazte Oír” con motivo de la presentación del libro “PROYECTO ZP, CRÓNICA DE UN ASALTO A LA SOCIEDAD”.


Durante la presentación del libro en el Hotel Castilla Vieja, que contó con la presencia de alrededor de cincuenta personas, Ignacio Arsuaga repasó los puntos más importantes que analiza el libro que ha escrito junto a Miguel Vidal.

I. Un proyecto para subvertir la sociedad
II. La reinvención de lo humano o el desprecio a la naturaleza
III. Los derechos poshumanos
IV. El hombre que sueña ser Dios
V. Cuando la educación es adoctrinamiento
VI. Hacia un nuevo totalitarismo
VII. La destrucción de la familia
VIII. Las nuevas catacumbas
IX. La deconstrucción de la nación
X. Del cambio a la destrucción
XI. El cascabel del gato
XII. El proyecto Zapatero sin Zapatero

Desde la A.C.T. Fernando III el Santo, damos las gracias a Don Ignacio Arsuaga por su presencia, cercanía y amabilidad, y además aprovechamos para reiterar nuestro absoluto compromiso con la Vida y la Libertad.