Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presentación. Mostrar todas las entradas

Presentación del libro: Vasco Núñez de Balboa, el español que descubrió un Oceáno.


Monumento dedicado a Vasco Núñez de Balboa en Panamá
Aprovechando el Vº Centenario de la muerte del Adelantado de la Mar del Sur y gran conquistador extremeño Vasco Núñez de Balboa en Panamá; hemos organizado una conferencia sobre su vida y hazañas en el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla, a cargo del escritor guipuzcoano José Andrés Álvaro Ocáriz, quién recientemente ha publicado un libro titulado: "Vasco Núñez de Balboa, el español que descubrió un Océano".

Además, y aprovechando la presencia de Álvaro Ocáriz en Palencia, también se presentará una edición crítica del "Trafalgar" de Benito Pérez Galdós, publicado recientemente por el mimo autor. 


Lunes ocho de Julio a las 20:30 horas
Centro Social y Cultural Blanca de Castilla
C/ Mancornador Nº5, Palencia

Presentación en Palencia del libro "Destapando el liberalismo. La Escuela Austriaca no nació en Salamanca"



El próximo viernes doce de abril, la A.C.T. Fernando III el Santo presentará en Palencia el libro “Destapando el liberalismo. La Escuela Austriaca no nació en Salamanca”, escrito por el economista tradicionalista Daniel Marín Arribas. En esta obra -que está enmarcada dentro de los actos conmemorativos por el VIIIº Centenario de la fundación de la Universidad de Salamanca-, Marín expone las mentiras, que impuestas desde el liberalismo político han hecho creer a los católicos que la economía liberal -nacida en la llamada Escuela Austriaca-, tenga una raíz cristiana. Muy al contrario, el autor demuestra en esta obra las sustanciales diferencias entre el neoescolasticismo propio de la Escuela de Salamanca, donde bajo el principio del "precio justo", nunca se separó la economía de la moral cristiana; frente al liberalismo a ultranza propio de la Escuela Austriaca, y adoptado por las sociedades modernas, donde "la ley del libre mercado" crea focos de pobreza e injusticia social inaceptables para una sociedad verdaderamente católica.
Y así, no es casualidad que hoy en día la Escuela Austriaca, incorporada a las naciones junto con el resto de imposiciones nacidas del ideario revolucionario, sean aceptadas tanto por derechas como por izquierdas. Si bien es cierto que la izquierda adopta medidas demagógicas para tapar sus humillantes contradicciones ideológicas; no es menos penoso la posición de los partidos que ocupan el espacio del centro-derecha, quienes llegan a alegar para lograr la aceptación de sus fieles, que este sistema económico es el propio de la sociedad católica, llegando incluso a asegurar falsamente que la teoría del libre mercado fue creada por la escolástica salmantina.

Daniel Marín Arribas es docente universitario y economista profesional en ejercicio. Asimismo, colabora en diversos medios de comunicación y es miembro de la Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia. Entre sus titulaciones avanzadas se cuenta ser Máster en Escuela Austriaca de Economía y Máster en Doctrina Social de la Iglesia, además de Máster en Psicología y Técnico Superior en Control de Gestión por el Colegio de Economistas de Madrid. Académicamente destaca por ser un estudioso experto en la Escuela de Salamanca y el Magisterio de la Iglesia, y conocer en profundidad el pensamiento liberal, en donde nace y crece su labor divulgativa y apostolado católicos.

Viernes 12 de abril a las 19:45 horas
Biblioteca Pública de Palencia (Sala de Audiciones)

Presentación del libro "Marca Palencia"


El pasado sábado 23 de febrero, se impartieron en el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla tres conferencias centradas en diferentes momentos y personajes relacionados con la Historia de Palencia
El acto fue impulsado dentro del acuerdo de colaboración -en el ideal común de difundir la Historia y cultura de Palencia- que entre Encuentros Palentinos y la A.C.T. Fernando III el Santo se ha establecido. 
La vida de Juan Ponce de León, el gobernador palentino de Puerto Rico que descubrió Norteamérica; los pormenores de la fundación y desarrollo de los Estudios Generales de Palencia, primera Universidad de España; y la Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla en la localidad terracampina de Autillo de Campos, fueron los apuntes históricos que en esta ocasión recordaron Ricardo Botín, José Ángel Martín y Luis Carlón; miembros de la A.C.T. Fernando III el Santo, quienes han participado colaborando con varias semblanzas de nuestra tierra en el libro Marca Palencia.

Presentación del libro "Desde Pamplona, Rex Ibericus"


El pasado viernes 22 de junio, el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla de Palencia, acogió la presentación del libro "Desde Pamplona, Rex Ibericus"; con la presencia de su autor, el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, así como Licenciado en Filología Hispánica y en Psicología, Don Augusto Bruyel. Con esta exposición en Palencia de tan completa semblanza sobre el rey Sancho III, desde la A.C.T. Fernando III el Santo tenemos la intención de trasladar, -especialmente ahora que se acerca el primer milenio de la recuperación de nuestra diócesis, y con ella de la repoblación de la ciudad-, un mayor conocimiento sobre la figura de Sancho III "el mayor" de Pamplona; quién fue en su condición de conde consorte de Castilla, su principal artífice. Es mucho lo que Palencia debe a este gran rey navarro, -el cual llegó a ser reconocido en su tiempo dada su supremacía sobre el reto de reinos cristianos como "rex hispaniarum"-.

Quizá ese penoso olvido de nuestra propia Historia, sea en parte el culpable de que quién con tanto afán se empeñó en recuperar Palencia, no tenga a día de hoy ni el menor reconocimiento -salvo la imagen que en la Catedral recuerda la leyenda de la Cripta de San Antolín- en nuestra ciudad. Por ello, con la presentación ofrecida por Augusto Bruyel, desde nuestra Asociación comenzamos a dar a conocer la figura de Sancho III, con la ya dicha intención de que su conocimiento, acabe refrendándose en un futuro, en justo reconocimiento.

Presentación de las nuevas obras del escritor tradicionalista Antonio Moreno Ruiz


El pasado viernes dos de marzo, presentamos en el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla las nuevas obras del poeta y escritor sevillano Antonio Moreno Ruiz.

En primer lugar, se presentó el libro "Galería de personajes inciertos (Génesis de Rianzuelilla)", en el que el autor realiza un recorrido por medio de diferentes relatos de personajes peculiares que pasaron por el Reino de Sevilla durante los siglos XVI y XVII, y que de alguna manera -según comentó Antonio Moreno- dieron a las actuales provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz buena parte de su peculiaridad cultural actual. Hay que entender, comentó Antonio Moreno, que desde el descubrimiento de América hasta principios del siglo XIX, el territorio físico enmarcado en el histórico Reino de Sevilla, fue el epicentro del mundo como hoy lo pueden ser ciudades como Nueva York o Londres, al estar allí instalada la Compañía General de Indias; lo cual hacía que todo comercio o intercambio cultural de importancia pasase de forma obligada por tierras del Guadalquivír.

Posteriormente, el autor sevillano presentó "Cantos ibéricos taurinos"; poemario en el que Moreno se interna en el mundo de la tauromaquia haciéndonos participes de la cultura del toro desde la dehesa hasta la plaza de toros.  Con esta obra, el autor ha querido hacer un alegato en favor de una fiesta que enraíza en la idiosincracia española desde los tiempos más remotos nuestros ancestros. Es precisamente por ello, comentó el autor, que hoy el mundo del toro es atacado cada vez con mayor violencia, como todo aquello que nos une con nuestra tradición espiritual, cultural y filosófica, por acémilos serviles a la asfixiante degradación modernista.

Un privilegio contar en Palencia con un escritor de la categoría de Antonio Moreno Ruiz, que une a su evidente talento intelectual, la sensibilidad y lealtad que tan necesaria resulta hoy en día. 



Presentación del libro "Tradicionistas y maurrasianos"


El pasado viernes nueve de febrero, el eminente filósofo peruano Don Víctor Samuel Rivera presentó en el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla su nueva obra "Tradicionistas y maurrasianos". Un honor para nosotros contar con tan insigne figura, quien además de en Palencia, solo ha presentado su obra en el viejo continente en las ciudades de París y Madrid. 

Rivera explicó los pormenores de la obra, centrados en el devenir de tales movimientos políticos en el Perú desde la desgraciada independencia de España hasta mediados del siglo XX, cuando tras el final de la "Segunda Guerra Mundial" se impuso finalmente el pensamiento propio de la modernidad liberal, y un cierto desapego por lo tanto con la herencia cultural española.


La obra presentada se centra en la figura de José de la Riva-Agüero, hombre de dilatada cultura y fuertes convicciones hispánicas, quien durante años encabezó las corrientes tradicionalistas en Perú. Su búsqueda permanente de ideales tales como justicia, belleza y sabiduría en contraposición con los mediocres modelos que ya en su tiempo se imponían en el mundo, lo convirtieron en todo un referente; que no obstante no impidió que acabase pagándolo con el olvido, al mantenerse leal a esos mismos principios hasta el final de su vida. De esta manera, esta obra es tanto un desagravio como un justo realce de tan insigne figura hispano-peruana.

Por otro lado, Rivera explicó que esos mismos ideales que en su día fueron comunes en toda la hispanidad, son ahora más necesarios que nunca, frente al degradante y anestesiado mundo moderno que se nos impone. Así, la búsqueda permanente de la belleza y el conocimiento en todas las cosas de la vida, como la lealtad a la tradición cristiana, se mantienen hoy en día como el único antídoto posible para no verse infectado por las doctrinas político-culturales actuales, que ineludiblemente nos arrastran a la completa bestialización

Finalmente, Rivera analizó la actual situación del Perú, explicando que se está produciendo entre buena parte de la juventud andina una revisión positiva de su herencia hispanista, como reacción frente al exceso de propaganda negativa sufrida durante décadas. Y es que, concluyó el filósofo limeño, cualquier pueblo que corta o ignora sus raíces, está condenado. Y las raíces de toda hispano-américa, son las propias y comunes emanadas de la cultura y tradición que en tan querida tierra sembraron los hijos de la Monarquía Hispánica.

Presentación del libro “Una resistencia olvidada, Tradicionalistas mártires del terrorismo”

El pasado 31 de marzo, el Centro Social Blanca de Castilla acogió la presentación del libro “Una resistencia olvidada, Tradicionalistas mártires del terrorismo” publicado por la Editorial Auzolan; tras la cual se firmaron ejemplares del libro por su autor, Víctor Javier Ibáñez, concluyendo la jornada con una buena tertulia durante el tradicional vino español ofrecido por la ACT Fernando III el Santo. 



Tras la pertinente presentación, Víctor Ibáñez inició el acto recordando a los diez palentinos asesinados por la banda terrorista ETA, haciendo hincapié en la figura de Justino Quindós López, natural de Villada, y vecino en Azcoitia de Ramón Baglietto -el tradicionalista asesinado por el etarra al que el propio Baglietto salvó la vida de niño, evitando que fuera atropellado por un coche-, quien fue asesinado el 28 de junio de 1980 junto con dos amigos con quienes chateaba por la Calle Mayor de la localidad guipuzcoana. Posteriormente, el autor comenzó la presentación explicando que este libro se lo había planteado, sobre todo como un acto de justicia hacia todos aquellos tradicionalistas (especialmente vascos y navarros) que durante décadas soportaron el terrorismo revolucionario con un inalterable “estoicismo”, que solo puede ser propio de aquellos que apoyándose en su tradición cultural y religiosa, ponen su vida y destino en manos de la Divina Providencia. 
Sin duda, recordaba Ibáñez, todos estos hombres y mujeres nos han transmitido un ejemplo de gallardía y lealtad intachable, que por mucho que el nacionalismo separatista, y la propia sociedad posmoderna española se empeñe en olvidar o manipular, ha de ser reconocido y valorado en su justa medida, al menos por quienes aún aspiran a una España asentada en los innegociables principios de su tradición, que no pueden ser ajenos a la justicia. 
Durante la charla, el autor recordó al público presente algunos de los asesinatos perpetrados durante décadas por la ETA contra los tradicionalistas, asegurando; que eran estos precisamente, por su condición de verdaderos euscaldunes y leales españoles, quienes más sufrieron la persecución criminal de la banda separatista-marxista. Pero no quedó en los numerosos casos de asesinato esa persecución, comentó el autor; además hay que tener en cuenta el terrorífico ambiente de opresión que, especialmente a partir de la tan vitoreada transición, se acentuó, y sin apenas respaldo para los vascos no separatistas por parte del estado español. Así, y a pesar de haber sido la principal resistencia frente a la ignominia terrorista, al confirmarse a finales de los setenta la entrega a los separatistas de las provincias vascongadas por parte del estado; cientos de miles de vascos, “los mejores de esa tierra”, tuvieron que optar por abandonar sus casas, y marchar hacia un destierro obligado.
A día de hoy, comentó el autor, sigue siendo el valeroso tradicionalismo el principal valladar frente a las políticas, que basadas en el miedo y las mentiras, siguen contaminando la preciosa y querida tierra vasca. Pero también vemos como, aunque ya no se peguen cobardemente tiros en la nuca, esta ignominia sigue avanzando, y así, además de la exclusión que se practica en Vascongadas a todo y todos los que representen lo español, rara es la semana en la que no se atacan (incluso desde las instituciones) monumentos o símbolos que recuerdan a los héroes y mártires de Las provincias Vascongadas y Navarra. 

Finalmente, se recordó que durante la transición ya se intentó integrar el Reino de Navarra en ese invento que es el “Euskadi nacionalista”, y que solo gracias al todavía entonces organizado tradicionalismo navarro, se impidió. Pero que hoy en día, tras más de cuarenta años de permanente intromisión del nacionalismo vasco en Navarra, una vez más con el consentimiento del estado, la supervivencia de la histórica Navarra foral vuelve a estar seriamente en peligro.




Desde la ACT Fernando III el Santo, trasladamos nuestro afectuoso agradecimiento a Víctor Javier Ibáñez por presentar tan clarificadora obra en Palencia, y deseamos que el éxito supere las expectativas, pues es de justicia que así sea.

Benedicto XVI, peregrino de la Fe


 La reciente visita pastoral del Santo Padre Benedicto XVI a España, a significado un verdadero “huracán” de aire fresco para todos los que defendemos la Tradición Católica de nuestra querida España. Por lo tanto, y frente a la cantidad de críticas lamentables recibidas por el Papa desde ciertos sectores de la sociedad española, la A.C.T Fernando III el Santo quiere dar las gracias al Santo Padre por su permanente empeño en salvar a España, así como reafirmarnos como Asociación Tradicionalista en nuestra completa obediencia a Roma.


"Benedictus qui venit in nomine Domini"

Hispanidad 2010

La A.C.T. Fernando III el Santo desea a todos sus socios y simpatizantes un feliz 12 de octubre, festividad de Nuestra Señora del Pilar y glorioso día de la Hispanidad.



EN EL RECIBIMIENTO DEL PRIMER VIAJE DE COLÓN EN BARCELONA (ABRIL 1493), COMENTA LAS CASAS:



“…quién podrá referir las lágrimas que de los reales ojos salieron… y singularmente la santa reina doña Isabel que… daban a conocer a todos que su principal gozo y regocijo procedía de que … se hubiesen descubierto tantas infieles naciones que.. pudiesen conocer a su Creador y ser reducidos a … su santa y universal Iglesia y dilatarse tan inmensamente su católica fe y cristiana religión”. (Historia de las Indias, I cap. 78 pág. 241)



Ventana con vistas


Os presento nuestra pequeña venta al mundo, tiene multitud de fallos y de carencias pero por algo se empieza. Espero que entre todos consigamos que la asociación se haga un hueco, de momento, en los ordenadores de familiares y de amigos , y después... Dios dirá.