Mostrando entradas con la etiqueta Fernando III el Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando III el Santo. Mostrar todas las entradas

Reconquista de Córdoba

 


Campanas recuperadas en el claustro de la Catedral de Santiago de Compostela

Hízose la entrega de Córdoba en 29 de Junio, día de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo, en el año de 1236. Como el Santo Rey don Fernando, ni atribuía a su valor las victorias, ni quería para sí el aplauso de los triunfos, mirando solo a los aumentos de la Religión, hizo enarbolar una cruz en lo más eminente de la mezquita mayor, y en inferior lugar sus estandartes, dando el primer triunfo de sus victorias a la Fe. Consagró aquella mezquita, que era de las más principales que tenían los moros en España, en la Iglesia Catedral, y señaló por su primer obispo a Fray Lope, monje de Fitero, monasterio situado en las riberas del río Pisuerga. Acordóse el Santo Rey don Fernando, que doscientos y sesenta años antes habían los moros hecho traer en hombros de cristianos las campanas de Santiago hasta Córdoba, y les obligó a que con el mismo afán las restituyesen; venganza tan templada, como religiosa, pues midió la satisfacción con el compás del agravio, sin concederle nada a el enojo.

Crónica de los actos organizados este año con motivo del aniversario de la Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla



Por décimo año consecutivo se celebró en Autillo de Campos (siempre el sábado más cercano al 14 de junio) la Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla.

Una amplia y variada programación durante toda la jornada sirvió para recordar que hace ahora 806 años, la reina Berenguela I de Castilla, que se hallaba refugiada en Autillo protegida por Gonzalo Rodríguez Girón -Mayordomo real de Alfonso VIII, Berenguela I y Fernando III-, de los insurrectos condes de Lara, cedió la corona de Castilla a su primogénito el infante don Fernando -de la que en justicia era poseedora tras la muerte accidental de su hermano el rey Enrique I en el alcázar episcopal de Palencia-: "a extramuros de la fortaleza, junto a la vieja ermita y bajo la protección de un viejo olmo de justicia; en presencia de prelados, ricos-hombres y pueblo llano", como nos recuerda la Crónica General.

Los actos que desde el primer año organizan la A.C.T. Fernando III el Santo de Palencia y el Ayuntamiento de Autillo de Campos, con el apoyo de la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, comenzó como es tradición con el acto homenaje junto al Olmo de la Proclamación. Una vez llegados los presentes en comitiva, y tras depositar sendas coronas de laurel junto al olmo; el presidente de nuestra Asociación recordó lo allí acontecido hace ocho siglos, así como la importancia que tiene conmemorarlo hoy en día. Luis Carlón recordó a los presentes que se trata de un acontecimiento tan importante como  singular; pues justo allí comenzó el glorioso reinado de San Fernando, durante el cual se reconquistaron para la Cristiandad Hispana entre otras plazas; los reinos de Sevilla, Córdoba, Murcia y Jaén. No menos importante fue la fundación de las universidades de Palencia y Salamanca, el inicio de la construcción de las catedrales de Burgos, León y Toledo, o el establecimiento del castellano en detrimento del latín como lengua oficial del Reino. También se hizo hincapié en que en el año 1230 Fernando III fue proclamado Rey de León en Benavente, juntándose ya para siempre las coronas de León y Castilla. El discurso terminó pidiendo a los presentes que fomente y se unan en  la idea de que la Festividad de San Fernando sea también la de Castilla y León, así como la de todas la regiones que pertenecieron a la Corona de Castilla; en detrimento de las actuales festividades que rezuman ideología y falsedad a partes iguales por los cuatro costados. Y es que al fin y al cabo, la unión de los reinos de Castilla y de León, fue el paso previo y definitivo para la futura restauración total de España, ya bajo el reinado de los Reyes Católicos.

Posteriormente, Rafael Bocero -presidente de la cordobesa Asociación Juvenil Gran Capitán- recitó un poema escrito para la ocasión por nuestro amigo Antonio Moreno Ruiz, que siempre tiene un recuerdo desde Sevilla para con este homenaje. Finalmente, se presentó un cuadro, obra del pintor manchego Javier Martínez Arenas, quién nos acompañó en Autillo, en el que queda reflejada para la posteridad la Proclamación tal y como la describe la Crónica General; entregándose por parte de nuestra Asociación unas copias tanto a los representantes de las entidades colaboradoras, como a los vecinos y visitantes que allí se encontraban. Tras el acto en el olmo comenzó la jornada propiamente festiva con la feria de alimentos, una conferencia sobre Isabel la Católica a cargo de doña Martha Vera, Cónsul de España en El Paso (Texas), quien vino acompañada de representantes del pueblo nativo americano de los Ysletas, y la tradicional representación teatral de la Proclamación de San Fernando a cargo del grupo teatral A ninguna parte.


SAN FERNANDO EN AUTILLO DE CAMPOS

-Antonio Moreno Ruiz

 

Bajo el cielo de la Tierra de Campos,
los trigales se mecen espléndidos,
con el aire castellano expandido,
para una fecha fundamental,

pues el catorce de junio del
año dos mil doscientos diecisiete,
fue proclamado el tercer Fernando,
como rey de Castilla, pudiendo afirmar,

la ley, la tradición y la adhesión,
de un pueblo al que muy bien comandaría;
desde difíciles y turbulentos inicios,
mas por un camino de heroísmo y santidad.

Fernando Tercero el Santo,
siempre presente en Autillo,
valgan dulzainas y banderas hacia
el olmo en honor a su perpetuidad;

el olmo sagrado de Castilla,
el olmo del recuerdo y la conciencia,
el olmo que la asociación que tu nombre
lleva, plantó para tan histórica dignidad.

Y valgan jotas palentinas y paloteos,
que bien vienen para el catorce de junio.
¡Sea siempre San Fernando conmemorado,

como emblema de nobleza y lealtad! 

Olmo de la Proclamación

                                                    ¡VIVA SAN FERNANDO!

Festividad de San Fernando 2023


 El pasado treinta de mayo, la A.C.T. Fernando III el Santo celebró en Palencia la Festividad de San Fernando con diversas actividades. Para empezar la jornada festiva, y por decimoctavo año consecutivo, se organizó la tradicional misa  -celebrada un año más por el padre Álvaro Pinto- en honor a nuestro Santo Patrón, en la preciosa Capilla de San Fernando de la Catedral de San Antolín de Palencia; a la cual acudieron medio centenar de personas. Posteriormente, se organizó la tradicional cena de hermandad, en la que tras los habituales discursos, se entregó el Premio San Fernando de este año al socio de nuestra Asociación: Don Luis Ignacio Rebollo.

¡VIVA SAN FERNANDO!

Actos de homenaje a San Fernando Rey en Sevilla y Burgos



Con apenas cinco días de diferencia, durante el presente mes de noviembre se han conmemorado dos importantes efemérides relacionadas con la vida de San Fernando: así, el pasado sábado día veintitrés se conmemoraba el setecientos setenta y un aniversario de la reconquista de la ciudad de Sevilla, y el miércoles veintisiete el octavo centenario del armado como caballero en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas de Burgos. Como es norma en nuestra Asociación, tan vinculada desde su fundación con la figura del Santo Rey de Castilla, hemos estado presentes en ambas efemérides.

El sábado 23 de noviembre una representación de la A.C.T. Fernando III el Santo de Palencia asistió por décimo tercer año consecutivo a las celebraciones religiosas que en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla se llevaron a cabo -algunas, como la Procesión de la Espada, desde que la instauró Alfonso X a mediados del siglo XIII- junto al cuerpo incorrupto de San Fernando. Ya por la tarde, colaboramos en los actos organizados por la Asociación Cultural Rodrigo de Bastidas (magnífica labor organizativa y cultural la de este colectivo de jóvenes sevillanos) junto al monumento dedicado a Fernando III, sito en la Plaza Nueva de Sevilla; donde el presidente de nuestra Asociación, junto con miembros de Rodrigo de Bastidas y el poeta sevillano Antonio Moreno Ruiz, pronunciaron diferentes discursos ante el numeroso público congregado recordando la gloriosa reconquista de la capital hispalense, y poniéndola como referente, especialmente para los más jóvenes, para afrontar con garantías de éxito la nueva (y permanente) reconquista que ha de cambiar el rumbo de la penosa realidad que a día de hoy sufre España. La figura de San Fernando volverá a marcar a buen seguro el camino de la gloria a los mejores, a aquellos que sientan el ardor guerrero propio de quienes se rigen por los códigos eternos de nobleza y lealtad, que él tanto ensalzo; y que han de ser el  bastión inexpugnable frente al que serán derrotados de nuevo todos los enemigos de Dios y de España. Todo nuestro ánimo y apoyo en el noble afán de perseverar en el camino iniciado hace unos años por las asociaciones culturales patrióticas sevillanas; pues sabiendo que sólo el compromiso alienta la esperanza, lo cual ya en sí es una victoria, es seguro que el buen trabajo garantiza el éxito.

El miércoles 27 de noviembre también estuvimos presentes en los actos que en el Monasterio burgalés de Las Huelgas conmemoraron el Octavo Centenario del armado como caballero de San Fernando. Una preciosa ceremonia religiosa oficiada por el arzobispo de Burgos, acompañada en los cánticos por las hermanas cistercienses, en la capilla que alberga el Panteón Real de Castilla (junto a los sepulcros de los reyes Alfonso VIII y su esposa Leonor Plantagenet, y también el de la reina Berenguela I la grande y el rey niño Enrique I) fue el acto central de la jornada. En una capilla abarrotada destacó la presencia de numerosos oficiales del Arma de Ingenieros del que Fernando III es Santo Patrón, así como una importante representación de la Orden de Caballeros de la Santa Vera-Cruz del rey Fernando III; orden fundada por el propio San Fernando en el año 1219 como fuerza cristiana avanzada en la frontera musulmana del norte de Andalucía, y que a día de hoy tiene como principal fin la custodia del Solar de La Batalla de Las Navas de Tolosa. Los actos en honor a San Fernando, al que con tanto respeto se le recuerda por las hermanas y personal del simbólico monasterio del que fue principal impulsor, concluyeron con una parada militar seguida por numerosos burgaleses a cargo de diferentes cuerpos del Arma de Ingenieros.

¡VIVA SAN FERNANDO!
¡VIVA CASTILLA!
¡VIVA ESPAÑA!

Axafat entrega las llaves de Sevilla a San Fernando

Cuerpo incorrupto de San Fernando

Procesión de La Espada Lobera

Discurso del Presidente de la A.C.T. Fernando III el Santo

Acto homenaje en la Plaza Nueva de Sevilla

Altar de Las Huelgas presidido por una imagen de San Fernando

Sepulcro del rey Alfonso VIII de Castilla

Epitafio del rey San Fernando

En la Capilla Real de Sevilla, bajo el sepulcro del Rey Fernando III "el Santo", se encuentra aún una lápida colocada tras la muerte del Santo Rey en el año 1252, por orden de su hijo Alfonso X "el Sabio" de Castilla; y que en forma de glorioso epitafio recuerda desde entonces -a todas las generaciones pasadas, presentes y venideras- las magníficas virtudes del Santo Rey de España.


!AQUI YACE EL MUY ONRADO HERNANDO SEÑOR DE CASTIELLA, E DE TOLEDO, E DE LEON, E DE GALICIA, DE SEVILLA, DE CORDOVA, DE MURCIA, DE JAHEN, EL QUE CONQUISSO TODA ESPAÑA, EL MAS LEAL, EL MAS VERDADERO, EL MAS FRANCO, EL MAS ESFORZADO, EL MAS APUESTO, EL MAS GRANADO, EL MAS SOFRIDO, EL MAS HOMILDOSO, EL QUE MAS TEMIE A DIOS, EL QUE MAS LE FAZIE SERVICIO, EL QUE QUEBRANTO Y DESTRUYO A TODOS SUS ENEMIGOS, EL QUE ALZO E ONRO TODOS SUS AMIGOS, E CONQUISSO LA CIUDAD DE SEVILLA, QUE ES CABEZA DE TODA ESPAÑA, E PASSO EN EL POSTRIMERO DIA DE MAYO, EN LA ERA DE MIL E CC E NOVENTA"

En Autillo de Campos

A la A.C.T. Fernando III el Santo de Palencia, así como al pueblo de Autillo de Campos


En Autillo de Campos,
fue proclamado rey,
el Tercer Fernando,
para toda Castilla,
y un destino cabalgando:
La unión de la vieja Spania,
bajo el cetro cristiano.

Con nobleza y lealtad,
cumplió su mandato,
ganándose el respeto,
hasta de los mahometanos,
a los que venció con la espada,
de la fe triunfando.

¡Entre cristianos reyes,
siempre la guerra evitando!

¡Oh, padre de la patria,
de la Meseta al Atlántico,
pasando por el Guadalquivir,
tu inconfundible legado!

Eterno y augusto monarca,
eterno Fernando el Santo,
gracias a una asociación palentina,
que tu excelso nombre ha tomado,
ya no se olvidará jamás,
que fuiste castellano rey,
primero en Autillo de Campos.

Antonio Moreno Ruiz

Viaje a Sevilla 2018


Un año más, una delegación de la A.C.T. Fernando III el Santo se desplazó hasta Sevilla para participar en los actos de homenaje, que con motivo del aniversario de la reconquista de Sevilla por el rey Fernando III el Santo de Castilla, se celebraron en la capital hispalense los pasados días veintitrés y veinticuatro de noviembre.

Como es tradición, estuvimos presentes en un primer momento en la celebración religiosa que se celebra anualmente en la Capilla Real de la Catedral de Santa María, donde con motivo de tan importante jornada, se abre de forma extraordinaria la urna que desde principios del S. XVIII guarda el cuerpo incorrupto de San Fernando. Posteriormente, participamos junto con las asociaciones Fernando III y Rodrigo de Bastidas, en diversas conferencias organizadas en el Centro Cultural La Revuelta, así como en el acto homenaje que junto al monumento a Fernando III el Santo que se encuentra en la Plaza Nueva (antigua Plaza de San Fernando) organizamos en conjunto desde hace un quinquenio.  







Conferencia en San Fernando de Henares


El pasado miércoles veinte de junio, Luis Carlón -Presidente de la A.C.T. Fernando III el Santo- impartió una conferencia versada en la vida del rey Fernando III el Santo en la localidad madrileña de San Fernando de Henares, bajo el título "Vida y hazañas del Santo Rey de España".

Invitado por la Asociación Cultural Amigos del Real Sitio en su calidad de Comendador del Reino de Castilla de  la Orden de Caballeros de la Vera-Cruz del rey Fernando III, el Presidente de nuestra Asociación recordó delante de una numeroso número de asistentes, y en un lugar tan representativo como es el Real Sitio de San Fernando, -hoy lamentablemente en manos de la extrema izquierda- la importancia de figuras tan simbólicas en la Historia de España como la del rey Fernando III el Santo, para así poder entender nuestra obligada responsabilidad en el compromiso debido en defensa de la identidad y tradición propia de nuestra patria. Frente a la disgregación, miseria moral y cultural, y degradación social que sufrimos hoy en día; la figura del Santo Rey de Castilla se nos muestra a día de hoy como el símbolo máximo de unidad, búsqueda de la virtud y buen gobierno, siempre acorde a los principios irrenunciables enraizados en nuestra secular tradición cultural y religiosa.

Los actos organizados en el Real Sitio por la Asociación Fernandina local, incluyeron una magnífica exposición centrada en la vida del rey Fernando III , así como diferentes conferencias; con el ánimo de dar a conocer -aprovechando el 801 aniversario de su Proclamación como Rey de Castilla- entre los vecinos de la localidad, la figura de quién desde hace tres siglos es Santo Patrón del Real Sitio. Teniendo en cuenta que la difusión de la figura del Santo Rey siempre ha sido uno de nuestros primordiales objetivos, no podemos por menos que transmitir nuestra enhorabuena y agradecimiento a los miembros de la Asociación Cultural de Amigos del Real Sitio por los actos programados; así como por su ejemplar compromiso en defensa de la cultura y tradiciones propias.

Imagen de San Fernando venerada en el Real Sitio de San Fernando


801 Aniversario de la Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla

La Espada Lobera de San Fernando guarda el Olmo de la Proclamación del Santo Rey de España
Desde la A.C.T. Fernando III el Santo, invitamos un año más a participar en los actos que organizaremos junto al Ayuntamiento de Autillo de Campos, el próximo sábado 16 de junio, con motivo del Aniversario de la Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla.

La pequeña localidad palentina volverá a vestirse de gala para conmemorar por todo lo alto la histórica proclamación real, que sucedida el catorce de junio de 1217, marcó el comienzo de un reinado inigualable, que sigue siendo a día de hoy símbolo supremo de buen gobierno en Castilla, España y toda La Cristiandad

La jornada comenzará en Autillo de Campos a las once de la mañana, con el importante y tradicional acto homenaje en el "Olmo de la Proclamación" situado en el Parque Fernando III, donde se recordará como cada año lo sucedido justo en ese mismo lugar hace 801 años. Posteriormente, en la Plaza del Ayuntamiento se celebrarán diferentes actos de carácter cultural y lúdico para disfrute de mayores y pequeños. Ya por la tarde, y después de haber disfrutado de buenas viandas palentinas, volverá a representarse por parte de la Sociedad Medieval de Recreadores -frente a la iglesia de Santa Eufemia- el acto teatral de la Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla. Una cena popular pondrá colofón a esta importante jornada cultural e histórica, que tras años de trabajo -y con el necesario apoyo de Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Palencia- parece ya consolidada en la Tierra de campos palentina. Dar a conocer nuestro pasado, y homenajear -como en este caso- a quien nos precedió de manera ejemplar, será siempre obligada y justa labor de todos aquellos que aman la cultura y tradiciones de su Patria.


Festividad de San Fernando 2018


Un año más, la A.C.T. Fernando III el Santo celebró el 30 de mayo en Palencia la Festividad de San Fernando con toda la dignidad que tan importante efeméride obliga. 


Comenzaron los actos con la celebración en la Capilla de San Fernando de la Santa Iglesia Catedral de San Antolín de la tradicional Misa en honor del Santo Rey de España, oficiada por el Padre José Ramón García Gallardo. La ceremonia, que se celebró por duodécimo año consecutivo, contó con la presencia de más de medio centenar de palentinos, además de simpatizantes de la Asociación llegados desde distintas regiones de España.



Posteriormente, los miembros de la Asociación celebraron la anual cena de San Fernando, en la que además de recordarse diferentes momentos de la vida del Santo Rey Fernando III; se concedió de forma extraordinaria el Premio San Fernando - que anualmente se entrega cada 30 de mayo-, y dado que este año se conmemora el décimo aniversario de la asociación cultural palentina, a Don Luis Carlón Sjovall (Presidente de la A.C.T. Fernando III el Santo), en agradecimiento por su compromiso en el crecimiento y defensa de los principios fundacionales e irrenunciables defendidos por nuestra Asociación, y que la han convertido en esta última década en una referencia de buen hacer para numerosos españoles.



Hoy, más que nunca, honores y lealtad a quien bajo los supremos principios de la Monarquía Católica Hispánica, fue en su tiempo gobernante justo y cruzado ejemplar; y que una vez que finó su vida terrenal en Sevilla -tras treinta y cinco años de glorioso reinado en Castilla- el 30 de mayo de 1252, se encumbró ya para la eternidad en los altares, como paradigma supremo de buen gobierno para España, la Hispanidad y todo el Orbe Cristiano Católico.

Viaje a Sevilla de la ACT Fernando III el Santo (noviembre de 2017)


Durante los días 23 y 24 de noviembre se celebraron en Sevilla una serie de actos en recuerdo homenaje al rey de Castilla, Don Fernando III el Santo, quién el 23 de noviembre de 1248 (a la sazón cumpleaños del infante Alfonso) reconquistó la ciudad para la cristiandad, por medio de una capitulación firmada sin condiciones. Aun a pesar de la resistencia ofrecida por los mahometanos en la defensa del sitio, la generosidad del Santo Rey, permitió que los moros saliesen de la ciudad con todo aquello que pudieran llevar encima, en el plazo de un mes; siendo la fecha elegida para la entrada de las tropas cristianas, con la imagen de la Virgen de los Reyes a la cabeza de la comitiva castellana, el 22 de diciembre de ese mismo año, y no por casualidad quiso el Rey que coincidiese esa fecha con el aniversario del traslado de los restos de San Isidoro desde Sevilla hasta León, en el S. XI, durante el tiempo del rey Fernando I el Magno.




Un año más no podía faltar la A.C.T. Fernando III el Santo a estas celebraciones, de las que participamos desde hace más de una década. Así, el jueves 23 estuvimos presentes en los actos litúrgicos que como cada año desde 1255 se celebran en la Catedral de Sevilla, y que constan de una misa matinal en la Capilla Real en recuerdo del Santo patrón, seguido de una antiquísima procesión por la Catedral Metropolitana con la Espada Lobera del Rey y una réplica antiquísima (el original también se encuentra en la Seo sevillana) del Pendón de Castilla que San Fernando alzó en lo alto de la torre de la Catedral de Santa María, que hasta ese día fue mezquita, aquel 22 de diciembre de 1248. 


La tarde del día 23 estuvimos presentes en unas conferencias organizadas por la Asociación Cultural Rodrigo de Bastidas en el Museo Militar; durante las cuales el catedrático de historia medieval Don Manuel García, y los historiadores Don Juan Manuel Durán y Don Gonzalo Franco, repasaron de forma magistral el cerco y conquista de la ciudad por las tropas cristianas.



Ya el viernes 24, nuestra Asociación presentó en el Centro Cultural La Revuelta, una proyección fotográfica, así como una exposición de pendones y objetos relacionados sobre el VIIIº Centenario de la Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla. Dichos actos que fueron promovidos por la A.C.T. Fernando III el Santoy organizados  junto al Ayuntamiento de Autillo de Campos, recibieron el aplauso de los numerosos asistentes a la sala.




Finalmente, participamos en el acto conmemorativo que anualmente organiza la Asociación Cultural Fernando III de Sevilla junto al monumento a San Fernando en la Plaza Nueva. El acto, que contó con la tradicional guardia con antorchas consistió en la colocación de una corona junto al monumento, así como con los necesarios discursos que fueron pronunciados por Don Ángel Romero, de la Asociación Cultural Rodrigo de Bastidas, y por Don Luis Carlón, Presidente de la A.C.T. Fernando III el Santo de Palencia. En un lugar tan simbólico, se volvió a recordar por ambos oradores, la importancia de homenajear a quienes con su sacrificio devolvieron la libertad a España, y lo necesario que es, que especialmente los más jóvenes conozcan las virtudes y principios de quienes como San Fernando, nos dejaron su intachable legado de valor, justicia y buen gobierno. Especialmente en estos tiempos aciagos en que la ignorancia, el nihilismo y la soberbia avanzan de manera implacable.


Los actos concluyeron con los tradicionales gritos de ¡VIVA SAN FERNANDO! ¡VIVA SEVILLA CASTELLANA! Y ¡VIVA ESPAÑA!. Posteriormente, una cena de hermandad entre sevillanos y palentinos, fue el broche de oro a unas jornadas de exaltación de nuestra verdadera identidad y tradición, absolutamente inolvidables.

Exposición "Fernando III y su Reinado, 1217-1252"


El viernes 10 de noviembre se inauguró en el palacio del Licenciado Butrón (Archivo General de Castilla y León) de Valladolid, la exposición "Fernando III y su Reinado", con motivo del VIIIº Centenario del Reinado de Fernando III el Santo en Castilla. A la exposición, que fue presentada por María Josefa García Cirac, Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, acudió una representación de la A.C.T. Fernando III el Santo. Tanto García Cirac como los comisarios de la exposición reconocieron la importancia de la Proclamación de Fernando III en Autillo de Campos, agradeciendo el esfuerzo realizado por parte de nuestra Asociación y del consistorio autillano en la organización de los actos que durante estos últimos años se han ido realizando.
 
La exposición, dirigida por expertos medievalistas de cuatro universidades, y que cuenta con numerosos incunables, manuscritos y objetos del S. XIII, repasa la vida y obra del rey Fernando III; y confirma sin lugar a dudas que San Fernando fue proclamado Rey de Castilla en Autillo de Campos el 14 de junio de 1217, así como confirmado en Cortes en Valladolid el 2 de julio de ese mismo año. 

Desde nuestra Asociación hemos trabajado duro para que este hecho tan importante en la Historia de Palencia fuese reconocido, y sin duda el acto de hoy es el colofón a ese trabajo de cinco años de esfuerzo por Palencia y para Palencia. Por ello, aprovechamos este momento, en que termina el año del VIIIº Centenario, para agradecer a todos aquellos que han colaborado en el éxito de esta empresa, y especialmente a Carmen Fernández Caballero, entonces Diputada de Cultura, por su confianza y apoyo cuando iniciamos este proyecto, pues también hubo quienes desde puestos de responsabilidad se opusieron de forma rotunda (quizá por no ser idea suya); argumentando que lo sucedido en Autillo no era más que una leyenda. A día de hoy, podemos asegurar que lo que siempre defendimos desde la A.C.T. Fernando III el Santo, que no es otra cosa que: "Fernando III el Santo fue proclamado Rey de Castilla en tierras palentinas"; un comité de expertos de diferentes universidades, lo ha confirmado con absoluta rotundidad. 





¡¡¡VIVA SAN FERNANDO!!!

La Espada Lobera: "San Fernando y Palencia"

Artículo publicado por la A.C.T. Fernando III el Santo en El Norte de Castilla  (6/06/2017)
No hace aún mucho tiempo, la fecha del treinta de Mayo era una de las señaladas en el calendario litúrgico como de obligado precepto, siendo así que se sentía en cada rincón de España la figura del rey San Fernando, como símbolo indudable de justicia, generosidad y valentía. El  lema del Rey en vida, “De la Lealtad y la Nobleza” no fueron palabras huecas en su boca, sino el obligado deber de toda una vida, que ya desde bien joven prendió en su alma, en buena parte gracias al ejemplo que le inspiró desde muy niño su querida madre, la Reina Doña Berenguela. Ese fulgor guerrero y nobleza de espíritu que irradiaba el príncipe, fraguó ya desde joven en el amor con que le respondió su pueblo cuando aun vivía. Tanto nobles como plebeyos, que a su muerte, entendiéndose los principales benefactores de las virtudes humanas y divinas del Rey Santo, las asumieron decididamente como propias.
San Fernando fue sin lugar a dudas un Rey guerrero; y ya desde su Proclamación como Rey de Castilla en Palencia, el catorce de Junio de 1217, hasta su muerte en Sevilla el treinta de Mayo de 1252, debió hacer frente en muchas ocasiones por la vía armada a innumerables enemigos, siempre en pos de un mundo mejor. Su reinado –iniciado siendo casi un niño- comenzó con un conflicto que duró más de dos años frente a la levantisca familia Lara -en su tiempo la más poderosa de Castilla-, los cuales pretendían en unión del rey Alfonso IX de León usurpar el poder que legítimamente le pertenecía al joven príncipe. Tras pacificar el Reino, se embarcó con afán en el inigualable proyecto de la Reconquista de España; dejando a su muerte unificados ya para siempre los reinos de León y Castilla, además de consagrar para la Cristiandad las conquistas de los reinos de Córdoba, Murcia, Jaén y Sevilla, así como la alianza en condición de vasallaje del reino de Granada. Aun con este inmenso bagaje guerrero, no fue Fernando III simplemente un Rey cruzado. Debemos recordar como ejemplos de su labor política y cultural que las catedrales de Burgos, León, Toledo, Valladolid o Sevilla se inician en su tiempo; que se sustituye el latín por el castellano como idioma oficial del Reino, y que se traduce y actualiza el Fuero Juzgo. Además favoreció de manera importante el auge de las artes y las ciencias, siendo su hijo primogénito, Alfonso X el Sabio, un claro exponente de tan brillante bagaje cultural.
San Fernando fue canonizado en Roma por el Papa Clemente X el siete de Febrero de 1671, tras un larguísimo proceso. Realmente, sabemos que ya en vida, Fernando III de Castilla fue reconocido como Santo por sus coetáneos, siendo incluso proclamado por el Papa Inocencio III como “Campeón invicto de Jesucristo”; y que tras su fallecimiento, comenzó una incesante peregrinación hacia su tumba sevillana, -allí se encuentra aún hoy su cuerpo incorrupto- que no ha cesado hasta nuestros días. En el año 1590 el Papa Sixto V le concedió tratamiento de Santo, más la prematura muerte del Santo Padre aplazó en casi un siglo el final del proceso de santidad. La indudable abnegación hacia la vida virtuosa del Santo Rey, respaldada en actos tan significativos como no combatir jamás frente a ningún Reino Cristiano, impedir sin reservas la herejía y el abuso de los poderosos del Reino, o el trato justo con que siempre distinguió a los musulmanes vencidos, son hechos que prueban sobradamente su santa virtud. Como colofón a su vida, destacar que el rey San Fernando no conoció la derrota en treinta y cinco años de gobierno-, convirtiéndose así, en el más significado ejemplo de santo caballero cristiano; reconociéndolo incluso el Papa Inocencio IV al poco de morir el Rey, con las siguientes palabras; “tan rectamente anduvo Fernando por las veredas de los mandamientos, según común opinión, que debemos pensar que fue absuelto de sus humanas flaquezas”.
Palencia fue en su juventud, un lugar importante para el Rey, pues aquí pasó buena parte de su primera infancia estudiando bajo el amparo de quien siempre fue un fiel aliado, el obispo Tello Téllez de Meneses, en el entonces incipiente Studium Generale palentino. No debemos olvidar tampoco, que fue en nuestra tierra donde fue Proclamado Rey de Castilla con apenas dieciséis años, en la Primavera de 1217; concretamente en la localidad de Autillo de Campos, donde este año –sábado 10 de junio- se conmemorará por todo lo alto el Octavo Centenario.  Y también fue en Palencia, concretamente en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes, donde contrajo San Fernando matrimonio con Doña Beatriz de Suabia, el primero de Mayo de 1219. Por otro lado, hoy aun permanece en Palencia un importante legado arquitectónico de su época, con construcciones tan simbólicas como la iglesia de San Miguel o el pórtico del Convento de San Francisco. Y en cuanto a su figura en el ámbito religioso, recordar que España entera llenó sus templos de imágenes fernandinas tras su canonización en el Siglo XVII, no siendo Palencia ajena a ese espíritu. Así, en la provincia encontramos hoy en día diferentes imágenes del Santo; destacando unas preciosas vidrieras en el Monasterio de San Andrés de Arroyo y la Catedral de San Antolín, así como una preciosa imagen escultórica en la Iglesia de San Pedro Apóstol de Támara de Campos. Pero sin duda, es la Capilla de San Fernando, también en la Catedral palentina, donde se encuentra el más simbólico de los espacios de culto dedicados al Rey Santo en nuestra tierra. En este lugar, antaño dedicado a Santa Catalina de Alejandría, destaca una imagen escultórica del siglo XVII, de aspecto renacentista, en la que el Santo Rey se muestra con sus tradicionales atributos -Espada Lobera y Orbis Terrarum-, presidiendo un retablo también del Siglo XVII, que decorado con cuadros de la escuela madrileña, marcan diferentes momentos de la vida del Santo. En este lugar tan especial, simbólico de la fe, cultura y tradiciones castellanas, la A.C.T. Fernando III el Santo continúa organizando cada treinta de Mayo la misa por la Festividad del Rey San Fernando.

Luis Carlón Sjovall
Presidente A.C.T. Fernando III el santo

Festividad de San Fernando 2017


El pasado 30 de mayo, Festividad de San Fernando, nuestra Asociación celebró su día grande con la tradicional misa en la Capilla de San Fernando de la Catedral de Palencia. 






La ceremonia religiosa, en la que prácticamente se llenó la capilla, fue oficiada nuevamente por el padre José Ramón García Gallardo (nuestro agradecimiento una vez más por su generosidad con nosotros), y realizada según el rito tradicional. Posteriormente buena parte de los socios de la A.C.T. Fernando III el Santo, compartieron una animada cena en el restaurante La Traserilla, con numerosos simpatizantes y correligionarios llegados desde distintos lugares de la geografía patria. Tras la cena, se sucedieron diferentes discursos, concluyendo la velada con la entrega del premio San Fernando 2017 a Don Juan Andrés Oria de Rueda, en reconocimiento a su constante labor en favor de los principios tradicionales que defiende la A.C.T. Fernando III el Santo.

VIVA SAN FERNANDO!!!