Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo Nueva Reconquista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo Nueva Reconquista. Mostrar todas las entradas

Ciclo Nueva Reconquista "Presentación de la Asociación Cultural Alfonso I de Cantabria"


El pasado sábado 21 de abril, y dentro del "Ciclo Nueva Reconquista" que organiza la A.C.T. Fernando III el Santo con motivo de su Xº Aniversario, se presentó en el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla de Palencia a la Asociación Cultural Alfonso I de Cantabria. Sinfoniano Benzanilla -Presidente de la Asociación montañesa- y Pedro Martínez Alba, comenzaron explicaron al numeroso público asistente los antecedentes de la Asociación, para posteriormente repasar las actividades que en sus años de existencia han venido desarrollando. Las vertientes principales que fomentan desde el colectivo santanderino son las áreas política y cultural, a las cuales se ha añadido recientemente la ayuda social a aquellos españoles que padecen numerosas necesidades. 


La Asociación Cultural Alfonso I de Cantabria, -que adopta el nombre de quien fuera el tercer Rey de la España de la Reconquista, conocido como "Alfonso el Católico"- se ha ganado a pulso un espacio en el ámbito político y cultural montañés a lo largo de los cinco años que llevan desempeñando sus diferentes actividades; ofreciendo con seriedad y compromiso una alternativa cultural y patriótica a la ruina social, moral y espiritual que el sistema imperante impone a la sociedad española.  

http://www.alfonsoicantabria.org/

Presentación de la Asociación Cultural Rodrigo de Bastidas

El pasado sábado 24 de marzo, y dentro del Ciclo de Conferencias Nueva Reconquista, se presentó en el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla de Palencia, la Asociación Cultural Rodrigo de Bastidas.

Ángel Romero, secretario de la asociación sevillana, recordó a los presentes la importancia de trasladar a la juventud una alternativa alejada de los vicios y falsos ídolos a los que hoy en día es abocada. Así, -recordó Romero- el asociacionismo se conforma actualmente como el mejor modo en que actualmente se puede reorganizar cultural y espiritualmente, a una juventud desarraigada por decreto de los verdaderos referentes tradicionales e identitarios; pero que a su vez, no duda en abrazarlos cuando los re-descubre, y se reconoce en ellos. Como conclusión. se recordó que el ejemplo y testimonio en la defensa de los ideales, sigue siendo a día de hoy la única vía valida de acción en defensa de la libertad, frente a la propaganda y vicios que ofrece el sistema por medio de todos los emporios mediáticos, sociales y políticos que controla.


Esta joven asociación, -con la cual colaboramos anualmente en los actos que se organizan cada veintitrés de noviembre en Sevilla, con motivo del aniversario de la reconquista de la ciudad por Fernando III el Santo- entendemos desde la A.C.T. Fernando III el santo que mantiene una linea de actuación ejemplar, especialmente encaminada a que los jóvenes se identifiquen con su historia, cultura y tradiciones.



La Asociación Cultural Rodrigo de Bastidas se define a sí  misma como "un colectivo compuesto por jóvenes hispalenses que tiene como principales fines la promoción de actividades que ayuden a fomentar el conocimiento de la historia, cultura y tradiciones de nuestra ciudad como parte esencial de la identidad local. Así como la participación en labores de ayuda social al municipio y la colaboración con otras entidades del tejido cívico". Además nos comentan que "nuestro objetivo es transmitir a los jóvenes como nosotros, valores y referentes válidos para crecer y formarse como personas encaminadas a la voluntad de servicio y el afán de superación. Contribuyendo de esta manera a crear personas activas y comprometidas con la mejora de la sociedad". Su inspiración es el descubridor, adelantado y conquistador sevillano Rodrigo de Bastidas.

https://asocrodrigodebastidas.wordpress.com/

Ciclo "Nueva Reconquista"; Asociación Cultural Beatríz Galindo


El pasado sábado 27 de enero, y dentro del Ciclo "Nueva Reconquista" que hemos organizado este año con el ánimo de impulsar el movimiento asociativo patriota en España, se presentó en Palencia la nueva Asociación Cultural Beatríz Galindo "La Latina". 


Desde tierra salmantina, una amplia representación de esta nueva asociación se desplazó hasta la capital del Carrión para participar en los actos programados. Así, por la mañana se realizó la anunciada presentación en el Centro Social y Cultural Blanca de Castilla. Tras un breve presentación por parte de Miguel Merchán, vicepresidente de la Asociación Beatríz Galindo; tomó la palabra su presidente, Jesús Teira, quién informó de manera detallada al numeroso público presente, cuales han sido las principales razones que les han impulsado a crear esta nueva asociación. Posteriormente, un almuerzo durante el cual se oficializó el hermanamiento entre ambas asociaciones culturales tradicionalistas, así como una detallada visita de carácter cultural por diferentes lugares emblemáticos de la capital palentina, pusieron un brillante colofón a una magnífica jornada asociativa. En definitiva, es el común amor a la Patria, así como la también común preocupación por la decadente situación en que actualmente se encuentra esta, especialmente en todo aquello que a la cultura y las tradiciones propias y naturales se refiere, lo que hace que en nuestro caso unamos nuestros esfuerzos, y que esto sirva a su vez para animar a que cunda este ejemplo en cada rincón de la Patria, por parte de todos aquellos españoles que no estén dispuestos a resignarse a ser simples espectadores pasivos de la ignominia cultural y moral que nos imponen desde los medios controlados por las instituciones revolucionarias.


https://beatrizgalindolalatina.wordpress.com/

La Asociación Cultural Beatríz Galindo "La Latina"busca el cultivo y desarrollo de la cultura y sociedad tradicional, la filosofía griega, el derecho romano, la Cristiandad y las tradiciones hispánicas, en especial de Salamanca. Por tanto, sigue en todo a Beatríz Galindo, quien es precursora de la Escuela de Salamanca, la idea misma del pensamiento crítico.