La ACT Fernando III el Santo en Sevilla


  Un año más, una representación de la A.C.T. Fernando III el Santo de Palencia se desplazó a la ciudad de Sevilla con motivo de la festividad de San Clemente, fecha en la cual, el último rey moro de Sevilla entregó las llaves de la ciudad a San Fernando.


          Han sido unos días intensos, en los que hemos podido participar en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla de los actos litúrgicos que recuerdan la efeméride, entre los que se encuentran la apertura de la urna en la que se encuentra el cuerpo del Rey Santo, además de participar en la procesión de San Clemente (la más antigua de España) que se celebra ininterrumpidamente desde 1255. Además, participamos en la conferencia organizada por la Asociación Fernando III de Sevilla, y que bajo el título “Fernando III y la conquista de Sevilla” impartió Don Manuel García Fernández, catedrático de Historia por la Universidad de Sevilla.

                                  
                                                         Espada Lobera de San Fernando
                                  
                                                     Nuestra Señora en el Arzón

Urna de San Fernando
Imagen de San Fernando
Capilla Real de Sevilla

   Desde aquí, también aprovechamos para dar las gracias a los miembros de la Asociación “Virgen de los Reyes y San Fernando”, pues gracias a sus gestiones, pudimos contemplar los tesoros que la Catedral de Sevilla guarda con orgullo en sus museos, y que pudimos conocer en una visita privada. Y también dar las gracias a los miembros de la Asociación Fernando III, con los que celebramos el aniversario de la Reconquista de Sevilla en un ambiente de alegría y sana camaradería.

             VIVA SAN FERNANDO!!!!!! 

Lotería ACT Fernando III el Santo 2012



  Ya tenemos lotería de Navidad de la A.C.T. Fernando III el Santo. Todo aquel que esté interesado, puede adquirirla en los bares "Don Juan" y "Capitán Flint" de Palencia, o contactando con cualquier socio de la A.C.T. Fernando III el Santo.

  Este año, hemos dedicado la lotería al  "VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa", incluyendo el logo creado por esta Asociación, que recuerda la decisiva participación palentina en tan gloriosa efeméride.

"Palencia en la Batalla de las Navas de Tolosa"


Conferencia impartida por Don José Javier Esparza en Palencia dentro del "Ciclo de conferencias Mayo Fernandino" que anualmente organiza la ACT Fernando III el Santo.

José Javier Esparza en Palencia

http://www.youtube.com/watch?v=CoI0sNy7c18&feature=share

Nosotros sí celebramos Santiago


Santiago Matamoros
  Veinticinco de Julio, festividad de Santiago Apóstol, Patrón de España y por lo tanto fiesta nacional. O no?  Pues parece que va a ser que no una vez más, y es que exceptuando Cantabria y Galicia, en ningún lugar más de la vieja piel de toro se celebra al Patrón de España. Todavía si cabe es más grave, en Galicia la festividad oficialmente no es la de Santiago Apóstol. No, allí celebran por lo visto el día nacional de Galicia. 


   El problema de España en el fondo no es si celebramos Santiago o no, el problema es que vivimos de espaldas a nuestra naturaleza. No vamos a recordar a estas alturas la Historia de Santiago el Mayor, ni como llegaron sus restos al Finisterre español, ni como se encontró su tumba en tiempos de Alfonso II el Casto, ni siquiera recordaremos los milagros y leyendas que le describen como Matamoros. Simplemente diremos que Santiago Apóstol es un símbolo inequívoco de la cultura, la fe y la unidad de España, y que por ello está como tantos otros símbolos patrios arrinconado en el cajón de los personajes “non gratos” de esta monarquía parlamentaria que nos ha tocado sufrir.

  Vivimos en un país que no reconoce sus verdaderos símbolos, lo hemos vivido recientemente en el VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, donde ni un solo representante de la Nación tuvo la dignidad de rendir honores a los héroes que dieron la vida por la libertad. Libertad que a España siempre se la proporcionó la cruz. Cruz que junto al rey forjan la verdadera naturaleza de la Nación Española.

  Desde aquí no pedimos que se restablezca Santiago como festividad, pues sería como pedir peras a un olmo. Además nadie digno pide ni se manifiesta por recuperar lo que le han robado; simplemente espera su momento para recuperarlo a fuerza de fe y valor. Decimos que mientras España se hunde cual Titanic, masacrada cultural, económica y políticamente bajo los efluvios mágicos de las dos revoluciones francesas, el pueblo español, sigue sumido en un profundo “sueño tonto” del que sólo volviendo a sus orígenes podrá despertar.

       VIVA SANTIAGO MATAMOROS Y VIVA ESPAÑA!

VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa





  Que España está viva más allá de los triunfos deportivos y de algunas banderas colocadas en edificios oficiales lo hemos podido comprobar el pasado fin de semana en un lugar tan emblemático para nuestra patria como las Navas de Tolosa. Durante los días 6, 7 y 8 de junio, y organizadas de manera impecable por la Asociación Memoria Navas de Tolosa, un gran número de españoles llegados desde todos sus y en sana camaradería se reunieron con el objetivo de conmemorar de forma digna el VIII Centenario de la Victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa.


Representación de la A.C.T. Fernando III el Santo en los actos conmemorativos
  La celebración, pues la alegría del orgullo de nuestra Historia es lo que nos lleva a conmemorar está magnífica epopeya, contó con un ciclo de conferencias realizado en el Palacio Intendente Olávide de La Carolina, en el que además de repasar como fue la Batalla en sí (impresionante Luis Zapater en su alocución) se debatió sobre las consecuencias que la Victoria en esta Batalla aportaron al futuro de la Reconquista. También, y como no podía ser de otra manera se hizo hincapié en la deformación de nuestra Historia que la España “oficialista” lleva a cabo desde hace demasiado tiempo, traicionando sin rubor a los héroes y mártires que forjaron nuestra Nación. Además, se desmontaron otra serie de mentiras con las que nos martillean permanentemente desde las instituciones como el mito de la España de las tres culturas o la presunta herencia racial y cultura de Andalucía. Por último, también se recordó el drama que está sufriendo el pueblo serbio en Kosovo, sometido vergonzosamente al Islam por obra y gracia de las instituciones occidentales.

  Otros actos que se llevaron a cabo, fueron por ejemplo la creación de un mural conmemorativo en el pequeño pueblo de las Navas de Tolosa, la colocación de una placa en el monumento realizado por el Ayuntamiento de La Carolina conmemorativo del VIII Centenario de la Batalla, y finalmente una misa en recuerdo de todos aquellos que dieron la vida por Dios y por España, con especial dedicatoria a los héroes que dejaron su vida en el año 1212 en Tolosa frente a la turba almohade.

  Desde la ACT Fernando III el Santo damos las gracias a todos aquellos que han organizado y participado en este necesario homenaje. Empezando por los miembros de la Asociación Memoria Navas, que con su valor y generosidad nos han dado un ejemplo a todos; tampoco quiero olvidarme de Francisco Gallarín, alcalde de La Carolina, todo un ejemplo de valor en tiempos de mediocridad, y del que bien harían en copiarle un poco en su partido; a las asociaciones culturales patrióticas como la Asociación Fernando III de Sevilla, Adelantada de Melilla y a todos aquellos otro que hayan participado. También quiero recordar a los ponentes Luis Zapater, Pascual Tamburri, Santiago Abascal, Guillermo Rocafort, Angel de la Iglesia y Pablo Barros que con tanto ardor y orgullo hispánico nos recordaron quienes somos durante las conferencias.

  Desde nuestra Asociación, siempre hemos defendido que tenemos la obligación de defender el glorioso legado de nuestra patria, no sólo por el orgullo que sentimos, si no como única forma de garantizar el futuro de nuestra nación, nuestra fe y nuestra libertad. Este camino emprendido en una fecha y lugar tan emblemático como el VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, nos obliga a convertirlo en un nuevo Covadonga y por lo tanto el principio de una nueva Reconquista.

10/07/2012
Luis Carlón Sjovall
Presidente A.C.T. Fernando III el Santo

VIII Centenario Navas de Tolosa (Vive la Batalla)



  Un pueblo que no conoce su Historia, ni puede respetarla, ni puede amarla. España, lamentablemente, es paradigma de dicha desgracia. Quién recuerda hoy en día que nuestra patria se empezó a forjar hace miles de años con la fiereza de caudillos como Indibíl y Mandonio frente a la intrusa Roma? Quién recuerda que la propia Roma nos reconoció como provincia peculiar dentro de su orbe, para acabar convirtiéndola en su principal baluarte? Quien recuerda a los reyes godos que recogieron en esta tierra las ruinas del Imperio para crear un estado unificado bajo las leyes latinas y la fe católica en tiempos del rey Recaredo? Quién recuerda la mítica epopeya de los primeros reyes astures que bajo el símbolo de la Cruz de la Victoria enarboló Don Pelayo en Covadonga frente a las hordas musulmanas? Quién recuerda a todos esos héroes y mártires que marcaron los ocho siglos de Reconquista culminada por los Reyes Católicos? Quién recuerda la odisea de nuestros conquistadores descubriendo, conquistando y evangelizando el mundo como siglos antes lo hicieron nuestros antepasados romanos? Quién recuerda a todos esos hombres que en la decadencia del Imperio supieron luchar y morir con honor, aún sabiendo que la Patria estaba desangrándose gracias a las traiciones que aporto la modernidad? Sin duda casi nadie los recuerda, y si a veces se comentan sus hechos, es para criticarlos bajo esa lupa traidora llamada “leyenda negra”, que nadie ha engrandecido tanto como la propia bilis patria.

  Más por mucho que se mienta y oculte, nuestra Historia está ahí, y es la que nos marca como nación. Y de todos estos hechos, hay uno que resulta más significativo que cualquier otro, la Batalla de Las Navas de Tolosa, de la que estamos a pocos días de conmemorar su VIII Centenario.

  Una vez más, vemos con pesar, pero sin que nos sorprenda, como nuestras instituciones dan la espalda a tan magno centenario, esas instituciones que con nuestros impuestos tienen la obligación de engrandecer España, pero que lo único que engrandecen desde hace décadas son bolsillos ajenos y deslealtades patrias sin ningún rubor, todo, eso sí,  en nombre de las mal llamadas “tolerancia y democracia”.

  Más no todo está perdido, desde hace algún tiempo están surgiendo en España asociaciones y movimientos populares que se levantan con el valor que da el amor a lo propio, a esa patria nos pretenden negar, pero que sólo es tal si nos garantiza nuestros derechos a mantener lo que con valor y honor conquistaron nuestros ancestros, y que por lo tanto nos pertenece. Estas asociaciones, son las que tienen que levantar con su ejemplo los verdaderos valores de la Hispanidad, pues de “nuestras instituciones” hace tiempo que no podemos esperar nada positivo.

  Una de estas asociaciones, ha nacido para llevar a cabo los actos conmemorativos de la Batalla de las Navas de Tolosa de forma independiente y orgullosa, bajo el nombre de “Asociación Memoria Navas”. Y nosotros, desde la ACT Fernando III el Santo, como no podía ser de otra manera estaremos en el Muradal de Tolosa con ellos para conmemorarlo sin más interés que el amor a España y el orgullo de sentirnos hijos de aquella magnífica epopeya.


Premio San Fernando 2012



  Como colofón a las actividades realizadas durante el pasado mes de mayo en el denominado “Mayo Fernandino”, la A.C.T. Fernando III el Santo celebró su habitual cena de San Fernando el pasado 2 de junio.

  Durante la celebración, Don Ricardo Botín fue galardonado con el premio “San Fernando 2012” en reconocimiento a su dedicación a la Asociación durante los dos años que ostento la presidencia de la misma. Este premio se entregará cada año a todo aquel que se distinga especialmente por su entrega y apoyo a la A.C.T. Fernando III el Santo.

La ACT Fernando III el Santo en Melilla



  El pasado 7 de junio, el presidente de la A.C.T. Fernando III el Santo impartió por medio de su presidente, Luis Carlón Sjovall, una conferencia sobre la vida del Rey Fernando III el Santo en la Ciudad de Melilla. La conferencia, organizada por la Asociación Adelantada de Melilla, se impartió en el Casino Militar de dicha ciudad.

  Este acto, que sirvió para presentar a la Asociación Adelantada en sociedad, entra de lleno en la filosofía de nuestra Asociación, en el afán de ayudar a que en todas las provincias de España surjan asociaciones culturales que defiendan la cultura y tradición española que tan gravemente están siendo atacadas en los últimos años.


  Desde nuestra asociación, damos las gracias y mucho ánimo a los miembros de la Asociación Adelantada de Melilla, y en particular a su presidente Don José Antonio García por su amabilidad y generosidad.

http://www.elfarodigital.es/melilla/cultura/100180-la-asociacion-adelantada-celebro-ayer-una-charla-sobre-fernando-iii.html

Misa de San Fernando en Palencia


 Un año más, la A.C.T. Fernando III el Santo participó en la misa que cada treinta de mayo, festividad de nuestro Santo Patrón, organizamos en la Capilla de San Fernando de la Santa Iglesia Catedral de Palencia. Este año, dicha celebración tuvo una especial relevancia para nosotros, pues el padre Bustillo tuvo la deferencia de bendecir el estandarte de la Asociación Cultural Tradicionalista Fernando III el Santo.

Momento en que se bendice el pendón de nuestra Asociación
                                                                     


                                           ¡¡¡VIVA SAN FERNANDO!!!

30 de Mayo, festividad de San Fernando


Imagen de San Fernando en la Catedral de Palencia
Gloria de la incorrupción de su cuerpo, que lejos de haberse convertido en sucio polvo bajo una losa, yace en urna de cristal a los pies de la Virgen de los Reyes, seco ya por los siglos, pero íntegro, como si al abandonarlo el ánima santa lo hubiera dejado embalsamado con el aroma de su castidad limpísima y su fe inviolada.

Gloria de ser el único Rey cuya majestad no ha pasado como pasan las cosas de este mundo. Los días en que se descubre el santo cuerpo, de mañanita está la Capilla Real hecha un ascua de oro. Luce la Virgen de los Reyes uno de sus mantos más ricos, y en su pecho relumbran los brillantes como estrellas en el cielo. Un piquete de ingenieros monta guardia junto al Rey, como lo hacían antaño sus monteros. La Capilla hierve de gente, y vestido de la sagrada púrpura llega el Cardenal Arzobispo, el sucesor legítimo de Don Remondo. Suenan los acordes pausados de la marcha real, y descorriéndose las cortinas de seda carmesí, ya desvaído por la pátina del tiempo, aparece el Santo Conquistador, puestas las manos en actitud orante, ceñida la frente por una corona que la muerte no ha podido arrebatarle. Se siente el espíritu del buen Rey Don Fernando en contacto con su pueblo, como cuando asomado a su ventana del Alcázar oía las querellas de sus vasallos. Todo el día permanece expuesto a la veneración de un pueblo que le ama a través de siete siglos. ¿Qué Rey que no haya sido Santo podrá jactarse de ser así amado por sus súbditos, ni de haberles hecho sentir su protección desde el cielo?

Abajo en la cripta de la Capilla está en un altar la Virgen de las Batallas, la inseparable compañera de riesgos y de triunfos, la que en tantos combates le sacó siempre incólume sin una sola herida. Allí está también “la su espada Lobera” que él tanto quería y veneraba.

Gloria en fin de haber dejado a los pies de la su Señora Santa María como trofeo de su última victoria, no ya estandartes y pendones, sino su propio cuerpo, ungido por el óleo real y por la participación en la cruz de Cristo. Desde allí nos enseña a todos con la elocuencia suprema del ejemplo, qué bella es la santa caballerosidad cristiana, cuyo lenguaje, como dijo en aquella misma Catedral sevillana un hijo de San Ignacio, tan bien entiende la gracia de Dios, y qué hermosos y eternos reinos conquista.

Y en tanto que el alma bienaventurada ya los goza en el cielo, velado por Sancta María de los Reyes como un niño por su madre, duerme aguardando el día de la resurrección el cuerpo del muy noble Rey Don Fernando III el Santo de Castiella.

                      LAUS DEO